Prevención

Publicado el 16 de octubre de 2025, 12:51

Prevención de Adicciones: 

A diaria podemos encontrar miles de video hablando de como enfrentar una adicción o un proceso de recuperación, pero no son tantos los que vemos sobre la prevención, y que nos ahorrarían el infierno que supone enfrentar esta enfermedad. 

Cuidar Nuestra Casa Interior y Actuar a Tiempo.


Prevenir las adicciones no es solo hablar de drogas o excesos; es hablar de vida. Es la forma en que decidimos cuidarnos y construir una vida tan plena, que no necesitemos escapar de ella. Es invertir en nuestra casa interior para que sea un lugar seguro y lleno de luz.


Los Cimientos de la Prevención (nuestra fuerza interior).


El Poder del Vínculo:
•En Familia y Amistad: La conexión es nuestro superpoder. Establece comunicación auténtica y asertiva, donde las emociones (todas ellas) se pueden nombrar sin miedo a ser juzgado. Un abrazo sincero, un café y una conversación honesta valen más que mil sermones. Tu afecto es su mejor chaleco protector.


•En la sociedad: Anima a conectar con grupos y actividades que inspiren. Cuando alguien se siente parte de algo significativo (un equipo, un club, un voluntariado), el vacío que buscan llenar las adicciones simplemente no aparece.


•Construir un "Yo" Fuerte:

-Quererse Bien: Ayuda a que la persona sepa cuánto vale. Refuerza sus talentos, por pequeños que parezcan. Una persona con una buena autoestima sabe decir "No, gracias" a lo que le daña, porque valora su propio bienestar.
-Aprender a Navegar: La vida trae tormentas (estrés, rupturas, aburrimiento). Necesitamos aprender a sentirlas y manejarlas sin recurrir a un "parche" rápido. Esto significa desarrollar la paciencia, la resiliencia, el arte de pedir ayuda y resolución de conflictos.
-Pensamiento Crítico: Enseña a cuestionar: "¿Qué hay detrás de esta moda? ¿Qué gano o pierdo realmente si hago esto?" Convertirse en un adulto o joven reflexivo es el mejor antídoto contra la presión externa.


Herramientas para "Despertar" a Tiempo:
"Despertar a tiempo" es un acto de amor valiente. Significa no esperar a tocar fondo para darnos cuenta de que algo anda mal. Es ver una pequeña grieta y repararla antes de que se hunda la pared.
1. Observación Empática (La Mirada que Acompaña):
No vigiles, observa con cariño. Si algo no te cuadra, presta atención a la persistencia de estos cambios.

2. El Diálogo del Corazón (Cómo "Decretar" la Intervención):
Si tienes sospechas, actúa de inmediato. Un día puede marcar la diferencia.

 

Paso 1: La Declaración de Amor. Empieza con una frase que desarme. "Estoy aquí. Te quiero. Me preocupas." (Esto no es un ataque, es un salvavidas).
Paso 2: Describe lo que VISTE, no lo que CREES. Céntrate en los hechos (evidencias ) que te alarmaron para que no sienta que está siendo acusado. Ejemplo: "Noté que llegaste a casa muy tarde y con un fuerte olor a alcohol" (HECHO), en lugar de "Estuviste bebiendo como un irresponsable" (JUICIO).
Paso 3: Escucha el Dolor. Permite que hable, aunque sea para defenderse o enfadarse. Escuchar no significa estar de acuerdo, significa validar la emoción. Ejemplo: "Entiendo que sientes frustración en la universidad, pero esto no es la salida."
Paso 4: Propón un Nuevo Camino (Juntos). Deja claro el límite (la conducta adictiva no es aceptable), pero ofrece tu apoyo incondicional para el cambio. "Vamos a buscar ayuda. No tienes que hacer esto solo/a. Lo haremos juntos."
El último y más importante acto de amor y detección temprana: Si la situación te supera o la persona se niega a cambiar, no te paralices. Busca la ayuda de un profesional o un centro especializado. Ellos son los expertos en guiar el camino de vuelta.

Aquí encontrarás un recuadro con preguntas que te pueden ser de ayuda.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios