Lo que a tí te sirve, a mí no.

No todos somos iguales.¿ Te has preguntado por qué hay personas que son adictas y otras no? Partiendo de la base de que todas las personas somos únicas y diferentes, pues lo que te puede servir a ti, tal vez para mí no es válido.El señor Carls Jung, psiquiatra y escritor entre otras muchas cosas, pudo darle un enfoque diferente a la enfermedad de la adicción. Tal vez esto te resuene.Cuando eres un completo desconocido de esta enfermedad, tendemos a pensar que como puede ser que te quedes aferrado a algo que te hace daño y te destruye por completo, día tras día, noche tras noche. Tal vez Jung, supo ver que esta enfermedad, aparte de ser fisiológica y emocional, también es espiritual no solo hablamos de dopamina, recompensas inmediatas, malos hábitos o traumas en la infancia.¿Y si la adicción también es una crisis espiritual? Puede que en tu interior convivas con un alma gritando por algo que ni siquiera saben nombrar, un vacío existencial que no encuentras razón de ser. Cuando no sabes nada sobre adicción, puedes entender que todo se basa en debilidad, en falta de voluntad, en malas creencias forjadas a lo largo de nuestra vida. Rapidamente lo arreglamos con disciplina, normas, castigo, etcétera y además te acusan de estar así porque quieres, pero como he dicho anteriormente desde mi punto de vista, los adictos no son un fracaso de la sociedad, sino alguien que no tiene en quién creer ni a que aferrarse ( dios, Buda, ánimas, universo...) y además está perdido buscando en el lugar equivocado. Decía Jung, que todas las adicciones eran un intento para reemplazar el sufrimiento interno y tenía mucha razón. El adicto no desea evadir su responsabilidad, lo que intenta evadir es el sin sentido que encuentre en su interior. Un adicto no es un flojo o con falta de voluntad para salir de la cárcel interna que lleva consigo, es una persona que no puede más, que ya no tiene fuerza, es una persona tan herida y con tantos miedos... Y llega un día en que esos miedos dejan incluso detener sentido, por eso beben, consumen, apuesta o se adentran en el mundo de las pantallas. Las personas adictas saben que así no se puede resolver el problema, pero por un momento esa sensación de dolor inexplicable es calmada y soportada. Es muy fácil decirle que tienen que parar o juzgarlos sin saber, es extremadamente fácil decirles que tienen que tener voluntad, pero lo que no saben es que detrás de una adicción, hay una persona tratando de sobrevivir en un mundo donde jamás lo vieron realmente, donde creció siendo invisible. Carls definía la adicción como una condición humana expuesta al extremo.Esto es lo que pasa cuando para una persona el mundo exterior se vuelve insoportable y el mundo interior de permanece en silencio. Las personas no se vuelven adictas porque quieren, se vuelven adictas porque en algún punto de su de su camino les enseñaron que su dolor no importaba, que debía reprimirse y guardarse para dentro. No es una búsqueda de placer, es una búsqueda de algo que nunca les enseñaron a encontrar. Es tu alma tratando de sentirse completa. Desde la parte espiritual, no solo hay que atacar los síntomas de la adicción, hay que buscar la causa. La sustancia o el comportamiento, no es el verdadero problema, es a lo que te aferras para no seguir perdido, vagando... no eres adicto porque estas roto, lo eres porque estás intentando llenar un pozo sin fondo emocional y espiritual con algo que es material. Por eso lo importante descubrir qué es lo que necesitas para llenar este pozo. Hay personas que encuentran que se les ha llenado con la fe en Dios, otras con meditación, o en el deporte de riesgo o en viajar o en dedicarse a salvar los mares o animales abandonados... No hablamos de una técnica o ritual religioso, sino experiencia reales que te hagan sentir más que tu propio dolor. El adicto no es débil, es alguien muerto de hambre por algo profundo que no sabe que quiere o necesita comer. Es alguien que se conforma con muy poco cuando sabia que podía y necesitaba más. No busca el placer en la sustancia, buscan enmascarar la vergüenza de no haber encontrado aquello que querían, para lo que estaba destinado.Recuerda: de lo que huyes, no está fuera, lo llevas dentro de ti. Las partes de ti que rechazas, que escondes, tu yo fragmentado, ese es el verdadero enemigo. El que intenta aparentar ser fuerte, educado, correcto.. mientras calla la rabia, la tristeza o la frustración . Pero lo que se reprime no desaparece, solo se esconde.Como bien he explicado al principio,es un punto de vista diferente que no va de normas, ni límites, ni castigos . Va de búsqueda, va de fe, de creer en algo o en alguien. Busca en tu interior aquello que siempre quisiste ser y no te pierdas en el camino

Leer más »

Querido/a coadicto/a

No es para tanto, seguro que tiene un mal día, no me extraña que esté así con lo exigente que es su jefe, a tenido una vida dura y una mochila cargado de problemas que no eran suyos, es lo único que ha visto desde chico.... Es culpa mía o de su mujer o de sus padres o de su ex pareja o por los hijos...Te suenan??? Espera que te cuento más. Son mentira coadictas intentando justificar problemas y culpando a cualquier no sea la persona adicta, así entramos en un bucle que puede durar años. Poco a poco te empiezas a mentir a ti mismo para no enfrentarte al dolor que supone ver a tu ser querido anteponiendo la adicción por encima de todo y todos. Que duro es ver qué está la nevera vacía pero sí hay para consumir.Y empiezas a buscar soluciones, para todo, trabajas más para que no falte, te sumerges en el mundo de las redes y pasas horas buscando información y videos que le mandas y nunca te contesta, empiezas a cuidar de todo para que no se tenga que preocupar de nada, así estará más despejada y no hará esas cosas, incluso a veces llegamos a tener hijos, casarnos, o empezar una convivencia el afán de que así todo irá a mejorTe sigue sonando?? Sigue leyendo...Y si me quieres porque me hace esto??? Vamos por partes aquí. Te has parado a pensar que el daño se lo hace la persona en sí ?? No crees que quién está arriesgando todo es la persona consumidora??? Te das cuenta que quien se puede quedar sin familia, casa, trabajo son l@s adict@s?? Ahora bien, tal vez puede que la pregunta sea, porque se hace esto y no porque que hace esto, pero para entonces están tan absorto en su adicción que no puedes diferenciar entre que te hagan daño o que te estás haciendo responsable de un problema que está fuera de tu control. Se que es muy difícil ahora mismo deshacerte de esta situación pero se puede salir de ahí. Te invito a que los próximos días ante cualquier situación te pares un momento y pienses si te lo están haciendo a tí directamente o tú sufres por lo que hacen porque evidentemente le quieres? Si te has identificado con algo de lo que has leído, no te pierdas los próximo blogs.Un saludo 😊

Leer más »

La enfermedad de la adicción

La adicción está catalogada como una enfermedad relacionada principalmente con los circuitos de recompensa inmediata, con la motivación y la falta o anualidad de la voluntad. Esta enfermedad afecta a algunos neurotransmisores del cerebro así como el núcleo accubens, la corteza prefromtal o la amígdala entre otros. Por lo que en la jerarquía de las emociones y las necesidades se ven bastante afectadas, pero muy importante también son los cambios conductuales.El factor ambiental junto con la biología de la persona enferma ejercen un importe conjunto a la hora del desarrollo de la enfermedad. No nos olvidemos de los patrones de aprendizaje en la infancia y de las creencias sobro nosotros mismo a lo largo de nuestra vida.¿Pensabas que esto iba de fuerza de voluntad, de ser mala  persona?? No, esto es una enfermedad!!!Esta enfermedad no se desarrolla sobre un vacío, de ha de dar factores de vulnerabilidad psicológica, predisposición genética y mecanismos cerebrales alterados. Pueden ser todos juntos o a ver solo uno de ellos.¿Como sabemos qué somos adictos? Bien, vamos a ver con qué nos sentimos identificados. Cuando la persona afectada tiene problemas y consecuencias por consumir, y a pesar ellos no puede parar. Te repites una y otra vez que será la última pero nunca lo es. No, no eres débil, es que tú voluntad está como poco alterada, si no anulada.Otro punto a tener en cuenta para identificar la adicción son las conductasHablamos de comportamiento impulsivo, estado disfórico, ansiedad, incapacidad para planificar o prevenir.Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros para saber más, también puedes estar atent@ a los próximos blogs.Un saludo 😊

Leer más »

Que hay detrás de un adicto

La mayoría de la gente piensa que los adictos consumen para pasarlo bien o porque es muy feliz o incluso porque es un vicioso o mala persona, pero ¿alguna vez te has parado a pensar como se sienten? No consumen necesariamente para pasarlo bien, si no que consumen para no pasarlo mal,para aliviar el sufrimiento y el dolor que les causa la adicción. El dolor de un adicto es muy profundo y muy complejo, es el dolor de la lucha interna de aquel que dejó de creer en todo, una lucha interna entre el cerebro y su cuerpo que le dice que es lo que tiene que hacer, que es lo que está bien para su autocuidado y por otro lado la parte que le dice que consumir es lo que necesita para calmar el dolor y las penas. 

Leer más »

¿Porqué jugamos?

Jugar es apostar un valor (casi siempre dinero) para obtener un beneficio, cuando este comportamiento se repite pasa a ser juego problemático. Llega a convertirse en hábito con indeseables consecuencias como el endeudamiento, problemas relacionales y conflictos interpersonales, que suelen ser graves. Un estadio más alto es el denominado trastorno del juego o juego patológico, que se define como un comportamiento problemático persistente y recurrente que conduce a un deterioro y puede tener un impacto severo en el bienestar personal,así como provocar problemas financieros. 

Leer más »

Después de un día duro...

¿Por qué no, si me lo merezco?Esto es lo que dice tu cerebro después de un día duro de trabajo ¿verdad? o que no ha salido del todo como se planeó pero tú has sabido solucionarlo perfectamente. Después de este infernal día me merezco algo de alivio, no importa que sea un mal hábito, es solo una vez. A veces también es necesario un desahogo.¡¡No escuches a tu cerebro adicto!!El uso de una sustancia o comportamiento como premio por un día intenso, es un refuerzo de la debilidad de merecer una recompensa.La vida está llena de días buenos, días malos o peores, no podemos estar escapando de ellos, hay que afrontarlos lo mejor que se pueda. ¡¡Claro!! Es que tu cerebro solo te lo pide cuando estás al límite no siempre, lo necesitas para calmarte.Esto es lo que te dices a ti mismo, pero en realidad lo que te está pidiendo es una evasión de las emociones que no te gusta sentir. Emociones que son desagradables, que no sabes gestionar.¿Pero por qué calmarte debería dañarte? ¿Acaso cuando un bebé está inquieto, estresado...lo dañamos? claro que no, lo que se suele hacer es darle un baño con aceites aromáticos, poner música relajante, abrazarlo y acompañarlo en ese momento hasta que pase el mal rato.Si el precio del consuelo es tapar o evadirte entonces no estás aliviando nada, al contrario, te estás auto abandonando. ¿ Le harías eso a un bebé? seguro que no. Sé que a veces eso que es lo único que te hace sentir mejor, que un escape que no tiene nada de malo, pero cada escape es una grieta y las grietas se vuelven parte de la rutina y todo se acaba quebrando. Escúchame, no tienes que escapar, necesitas aprender a afrontar todos los días buenos o malos sin destruirte a ti y a quienes te rodean.Dentro de tu mundo, tu cerebro te hace creer que no tienes otra salida, que es eso o estallar pero en realidad lo que te pasa es que el cerebro se acostumbra a lo fácil, a la recompensa inmediata, a evitar la frustración. El verdadero alivio no lo vas a encontrar en el falso placer de no sentir, sino, en lo que te fortalece en la disciplina, en la constancia.... Pero nunca en la autodestrucción.

Leer más »

¿Puedo solo un poco?

¿Puedo controlar un vicio sin dejarlo del todo? ¿Si, no? Todo es cuestión de moderación dirán algunos, no hay por qué dejar algo completamente para controlarlo dirán otros.Demasiadas veces escucho esta mentira en los cerebros adictos. Esto puede funcionar en algunas personas (no enfermas de adicción ) que hacen abuso o mal uso de una sustancia o comportamiento, pero no en una persona adicta. Porque si hay algo que tiene poder sobre ti controlarlo parcialmente es una ilusión. Sí, fantaseamos con consumir solo un poco. ¿Qué pasa si lo haces solo a veces? piensas que no te domina siempre, no ves el problema porque de lunes a viernes eres funcional, o porque puedes estar varios meses sin consumir, pero eso no es la realidad.Los "solo a veces"se convierten en "siempre" cuando bajas la guardia, cuando te mueves desde la falsa seguridad o desde la falta de disciplina.Si empiezas a negociar esto con tu cerebro, seguramente acabaras perdiendo la negociación. No te mientas pensando en el autocontrol, eso para un cerebro adicto, mantenerlo en el tiempo es imposible. El equilibrio se encuentra en la abstinencia total prolongada a lo largo de la vida y combinado con unos hábitos totalmente diferente de los que tenías hasta ahora. El verdadero autocontrol se encuentra en la renuncia total de ese "un poco" no me hará daño. Ya sé que piensas que es injusto vivir limitado por algo a lo que no le das la importancia que tiene y que en el hipotético caso de que si consigas abstinencia, puedes volver a tu vida anterior sin caer, pero es todo lo contrario. La abstinencia no es un castigo, es la libertad absoluta y cuando decides salir de ahí, comienza la verdadera libertad, la de no depender de una sustancia o un comportamiento para poder superar tu día a día, para gestionar tus emociones, para afrontar tus problemas. La verdadera libertad comienza cuando dices SI al cambio.

Leer más »

A tí mujer

A ti mujer...Que tienes que estar guapa y cumplir unos estándares para conseguir un buen marido, tienes que ser limpia, ordenada, buena cocinera, la mejor administradora, la más eficaz en distribuir las veinticuatro horas de tu jornada laboral, y por supuesto la mejor madre y educadora.Eso sí, no te quejes, porque es para lo que se te ha diseñado, a ti, a tu madre, a tu abuela y a todas las generaciones anteriores. No te quejes por que el pobre de tu marido viene harto de trabajar para que no os falte de nada. No te quejes porque eres una privilegiada por no tener que trabajar fuera de tu casa, no te quejes cuando el señor de la casa se pare a tomar algo con sus compañeros por lo bien que lo ha hecho su cuarentas horas semanales de trabajo. No te quejes si huele a otro perfume o ves conversaciones incómodas en el teléfono porque la culpa es tuya, si no te arreglas, ni tienes una talla 36 y por supuesto ni sexo quieres tener ya. No te quejes por el bofetón que has recibido al llegar a casa después de una cena de amigos, en la que has contado cosas que no deberías a las otras mujeres. No te quejes por los reproches de tus hijos por no tener los uniformes listos para el cole ¡¡Ni que estuvieras trabajando ocho horas en un supermercado!!. No te quejes por que a tu madre no le gusta tu pareja, es que no ha sabido escoger igual de bien que ella. No te quejes, no tiene derecho, te han diseñado para todo eso. "Bueno puede que tengan razón y me quejo demasiado "qué más quiero si ya lo tengo todo. Seguro que tomandome una cervecita y un valium y se me quita la quejadera. Me voy a la cama que son las 12 de la noche y a las 6 de la mañana empieza otra vez mi jornada laboral. Te suena verdad???Con el tiempo una cerveza pasan a ser dos y tres y cuatro y cinco y cuando te las tomas empiezas a reprochar lo cansada que estás, lo poco valorada que te sientes y lo profundamente insatisfecha que estás en tu vida y luego esto pasa a ser un problema. Y con el tiempo también bebes al mediodía y a veces la comida no está lista o no ha sido hacer la compra y te sientes culpable porque estás defraudando a tu familia. Tu marido se cansa de ver el desorden en la casa y te deja, y otra vez eres una vergüenza, porque por culpa de tu adicción te han dejado y la sociedad te rechaza porque eres mala madre y tu madre ya no quiere verte porque tu marido te ha dejado. A veces incluso pierdes a tus hijos y vuelves a ser mala y bebes para no sufrir las consecuencias de estar bebiendo porque empezaste a beber porque sufrías. Esta no es tu historia amiga. Es la historia de miles de mujeres que sufren en silencio, mujeres que acaban solas, tiradas en la calle (aunque lo tenían todo) mujeres prostituyéndose por dinero para drogarse porque no soportan el dolor, mujeres que supieron satisfacer todas las necesidades de su familia y cuando ella los necesitó se fueron corriendo. Esta es parte de la historia de unas mujeres que si todo esto fuera al contrario y la adición la sufriera alguna persona de su entorno, se partirían la espalda buscando ayuda para ellos. Pero a menudo, las mujeres, las pocas que logran pedir ayuda, casi siempre acuden solas a una consulta o a una terapia. Te animo a buscar los porcentajes. Así que lo que te pido es: mujer valiente, poderosa, cariñosa, sensible... aunque ahora tengas una cerveza en la mano ¡¡me da igual!! estes en la puerta del bingo o tengas una jeringa preparada para pincharte. Pide ayuda, sal de ahí, recupérate ya que te han dejado tirada, comienza una vida de nuevo y construye una vida por y para ti. Eres válida, eres capaz, no eres una viciosa, solo vivías una vida que no era la tuya, no hacias nada por ti, te sobrecargada de problemas que no eran tuyos, vivías estigmatizadas por una sociedad en la que hay que cumplir unos estándares y lo único que ocurría y ocurre es que estás enferma y nadie lo ha sabido ver. Yo creo en tí.Un saludo 😊

Leer más »

¿Existen los cerebros adictos?

¿Existen los cerebros adictos?Los cerebros adictos no existen, sí las personas con más predisposición genética que otra, pero no nacen siendo adictos. La biología y el ambiente hacen que esto cambien constantemente, te detallo con un ejemplo claro que leí hace un tiempo.imagina que eres una niña de seis años que vas a la escuela. Cada vez que pides ir al baño hay grupitos de otras chicas que te hacen bullying y te pegan. ¡¡Es un horror, verdad!! pues aún te quedan seis años más para pasar al insti y perderlas de vista. Los siguientes seis años te los pasas evitando ir al baño durante las horas de colegio.Con el tiempo es probable que desarrolles algún problema en la vejiga, pero tú nunca has contado en casa nada sobre tu acoso. ¿ En base a qué crees que el doctor hará el diagnóstico? pues muy probable que atribuya su diagnóstico a tú biología, ¿estaba tu organismo predispuesto a padecer este problema? NO NO Y NO. Fue la consecuencia de tener que lidiar con el miedo que te suponía enfrentarte a esa clase de personas.Esto nos da que pensar, ¿como hubiese reacionado una niña con más capacidad para enfrentar tal situación? ¿Y si esa niña sintiera que sus padres son un lugar seguro y que no van a invalidar sus sentimientos? Somos víctimas de nuestro sistema nervioso y del ambiente que nos rodea.Veamos más cosas de cómo se desarrolla el cerebro de un adicto. Las personas con adición llegan a un momento en el que el consumo es para no sufrir.Haciendo alusión al blog anterior, vamos a desgranar un poco más el funcionamiento del cerebro de una persona enferma. ¡Sufro por no consumir! Bien ahí tenemos tres factores importantes:Amígdala, encargada de las emociones,nos provoca una terrible ansiedad al pensar en el consumo ¡¡sufro!!Ganglio basales, responsable de que sigamos con vida, si este identifica que cuando tengo hambre como y esto me sacia el hambre, reforzará esa conducta para repetirla cada vez que tenga hambre. Por lo tanto también recordará que cuando consumo dejo de sentirme mal ¡Sufro!Corteza prefrontal, nos convierte en humanos hablamos de personalidad, voluntad, principios valores, espiritualidad. Todo esto que trabaja la corteza prefrontar influye en nuestras conductas,de una forma u otra en función de la genética y el ambiente que nos haya tocado vivir, por lo tanto, si esta no se desarrolla correctamente es otro factor importante para la adicción, que nos llevará al consumo y de nuevo ¡¡¡Sufro!!!Repito una vez más, esto no va de diversión, no va de malas personas, no va de delincuencia. Esos son los síntomas de esta enfermedad.Un saludo 😊

Leer más »

Crea tu propia página web con Webador