Blog de Apoyo

 

​El Propósito de Este Espacio

​Este espacio nace, en primer lugar, de la necesidad de compartir mis conocimientos, estudios y aprendizajes.

​La mayor parte del contenido aquí escrito se basa en mis conocimientos, mi opinión y mis vivencias. Si bien en ocasiones incluyo frases o casos admirables que escucho o leo de otros, la esencia es mi perspectiva.

​No tienes que estar de acuerdo con todo lo que comparto. Siempre he creído que lo que te funciona a ti puede no funcionarme a mí, y viceversa.

​Lo Que Espero para Ti

​Espero de corazón que, al leer estos artículos, encuentres alivio, alguna respuesta que estabas buscando o algo que te haga sentir identificado.

​También estoy abierta a tus propuestas. Si hay un tema específico sobre adicciones o codependencia que te gustaría que abordara, simplemente escríbeme por WhatsApp o email y me pondré manos a la obra.

​Un Lugar Seguro

​Recuerda: si tienes una adicción, te puedo ayudar. Y si eres familiar, estás en el sitio correcto, un lugar donde no se juzga, no se señala a nadie y no hay etiquetas.

La cocaína y el sexo

Si eres pareja de una persona que sufre adicción, a estás alturas la desconfianza está instalada en tí a niveles desorbitados, incluso casi podría asegurar que dentro de tu desesperación, te has atrevido a mirar en su teléfono y ordenador y puede que hayas visto que navega por web de pornografía o que haya mantenido relaciones sexuales con otras persona. Si estoy es así entiendo que debes estar destrozado y no es para menos. Lo que a continuación te muestro no es una justificación no mucho menos, pero sí una explicacion cognitiva de porque pasa esto. 

Leer más »

Craving

​¿Conocías este término? Vamos a explicar de qué se trata. La palabra craving en español se traduce como ansias, deseo incontrolable o urgencia.

Leer más »

Querido/a coadicto/a

Mentiras y Sobrecarga: ¿Te Suena?"No es para tanto, seguro que tiene un mal día...", "No me extraña que esté así con lo exigente que es su jefe...", "Ha tenido una vida dura y una mochila cargada de problemas que no eran suyos...", "Es lo único que ha visto desde chico...", "Es culpa mía o de su pareja o de sus padres o de su ex pareja o de los hijos...".¿Te suenan estas frases? Espera, que te cuento más.Son mentiras sobreprotectoras que intentan justificar los problemas y culpar a cualquiera que no sea la persona con adicción. Así entramos en un bucle que puede durar años. Poco a poco, empiezas a mentirte a ti mismo para no enfrentarte al dolor que supone ver a tu ser querido anteponiendo la adicción por encima de todo y de todos. Qué duro es ver que la nevera está vacía, pero sí hay dinero para consumir.Y empiezas a buscar soluciones para todo: trabajas más para que no falte nada, te sumerges en el mundo de internet y pasas horas buscando información y videos que le mandas y nunca te contesta. Empiezas a cuidar de todo para que no se tenga que preocupar de nada, con la esperanza de que así estará más despejado y "no hará esas cosas". Incluso, a veces llegamos a tener hijos, a casarnos, o a empezar una convivencia con el afán de que así todo irá a mejor.¿Te sigue sonando? Sigue leyendo...La Diferencia entre el Daño y la Responsabilidad"¿Y si me quiere, por qué me hace esto?"Vamos por partes aquí. ¿Te has parado a pensar que el daño se lo está haciendo la persona a sí misma? ¿No crees que quien está arriesgando todo es la persona consumidora? ¿Te das cuenta de que quien se puede quedar sin familia, casa, o trabajo es la persona que sufre adicción?Ahora bien, tal vez la pregunta debería ser "¿Por qué se hace esto?" y no "¿Por qué me hace esto?". Pero para entonces, estás tan absorto en su adicción que no puedes diferenciar entre que te hagan daño o que tú te estás haciendo responsable de un problema que está fuera de tu control. Sé que es muy difícil deshacerte de esta situación, pero se puede salir de ahí.Te invito a que los próximos días, ante cualquier situación, te pares un momento y pienses si te lo están haciendo a ti directamente, o si tú sufres por lo que hacen porque, evidentemente, le quieres.Si te has identificado con algo de lo que has leído, no te pierdas los próximos blogs.Un saludo 😊

Leer más »

La enfermedad de la adicción

La adicción está catalogada como una enfermedad relacionada principalmente con los circuitos de recompensa inmediata, con la motivación y la falta o anualidad de la voluntad. Esta enfermedad afecta a algunos neurotransmisores del cerebro así como el núcleo accubens, la corteza prefromtal o la amígdala entre otros. Por lo que en la jerarquía de las emociones y las necesidades se ven bastante afectadas, pero muy importante también son los cambios conductuales.El factor ambiental junto con la biología de la persona enferma ejercen un importe conjunto a la hora del desarrollo de la enfermedad. No nos olvidemos de los patrones de aprendizaje en la infancia y de las creencias sobro nosotros mismo a lo largo de nuestra vida.¿Pensabas que esto iba de fuerza de voluntad, de ser mala  persona?? No, esto es una enfermedad!!!Esta enfermedad no se desarrolla sobre un vacío, de ha de dar factores de vulnerabilidad psicológica, predisposición genética y mecanismos cerebrales alterados. Pueden ser todos juntos o a ver solo uno de ellos.¿Como sabemos qué somos adictos? Bien, vamos a ver con qué nos sentimos identificados. Cuando la persona afectada tiene problemas y consecuencias por consumir, y a pesar ellos no puede parar. Te repites una y otra vez que será la última pero nunca lo es. No, no eres débil, es que tú voluntad está como poco alterada, si no anulada.Otro punto a tener en cuenta para identificar la adicción son las conductasHablamos de comportamiento impulsivo, estado disfórico, ansiedad, incapacidad para planificar o prevenir.Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros para saber más, también puedes estar atent@ a los próximos blogs.Un saludo 😊

Leer más »

Prevención

A diaria podemos encontrar miles de video hablando de como enfrentar una adicción o un proceso de recuperación, pero no son tantos los que vemos sobre la prevención, y que nos ahorrarían el infierno que supone enfrentar esta enfermedad. 

Leer más »

Después de un día duro...

¿Por qué no, si me lo merezco?Esto es lo que dice tu cerebro después de un día duro de trabajo ¿verdad? o que no ha salido del todo como se planeó pero tú has sabido solucionarlo perfectamente. Después de este infernal día me merezco algo de alivio, no importa que sea un mal hábito, es solo una vez. A veces también es necesario un desahogo.¡¡No escuches a tu cerebro adicto!!El uso de una sustancia o comportamiento como premio por un día intenso, es un refuerzo de la debilidad de merecer una recompensa.La vida está llena de días buenos, días malos o peores, no podemos estar escapando de ellos, hay que afrontarlos lo mejor que se pueda. ¡¡Claro!! Es que tu cerebro solo te lo pide cuando estás al límite no siempre, lo necesitas para calmarte.Esto es lo que te dices a ti mismo, pero en realidad lo que te está pidiendo es una evasión de las emociones que no te gusta sentir. Emociones que son desagradables, que no sabes gestionar.¿Pero por qué calmarte debería dañarte? ¿Acaso cuando un bebé está inquieto, estresado...lo dañamos? claro que no, lo que se suele hacer es darle un baño con aceites aromáticos, poner música relajante, abrazarlo y acompañarlo en ese momento hasta que pase el mal rato.Si el precio del consuelo es tapar o evadirte entonces no estás aliviando nada, al contrario, te estás auto abandonando. ¿ Le harías eso a un bebé? seguro que no. Sé que a veces eso que es lo único que te hace sentir mejor, que un escape que no tiene nada de malo, pero cada escape es una grieta y las grietas se vuelven parte de la rutina y todo se acaba quebrando. Escúchame, no tienes que escapar, necesitas aprender a afrontar todos los días buenos o malos sin destruirte a ti y a quienes te rodean.Dentro de tu mundo, tu cerebro te hace creer que no tienes otra salida, que es eso o estallar pero en realidad lo que te pasa es que el cerebro se acostumbra a lo fácil, a la recompensa inmediata, a evitar la frustración. El verdadero alivio no lo vas a encontrar en el falso placer de no sentir, sino, en lo que te fortalece en la disciplina, en la constancia.... Pero nunca en la autodestrucción.

Leer más »

¿Puedo solo un poco?

¿Puedo controlar un vicio sin dejarlo del todo? ¿Si, no? Todo es cuestión de moderación dirán algunos, no hay por qué dejar algo completamente para controlarlo dirán otros.Demasiadas veces escucho esta mentira en los cerebros adictos. Esto puede funcionar en algunas personas (no enfermas de adicción ) que hacen abuso o mal uso de una sustancia o comportamiento, pero no en una persona adicta. Porque si hay algo que tiene poder sobre ti controlarlo parcialmente es una ilusión. Sí, fantaseamos con consumir solo un poco. ¿Qué pasa si lo haces solo a veces? piensas que no te domina siempre, no ves el problema porque de lunes a viernes eres funcional, o porque puedes estar varios meses sin consumir, pero eso no es la realidad.Los "solo a veces"se convierten en "siempre" cuando bajas la guardia, cuando te mueves desde la falsa seguridad o desde la falta de disciplina.Si empiezas a negociar esto con tu cerebro, seguramente acabaras perdiendo la negociación. No te mientas pensando en el autocontrol, eso para un cerebro adicto, mantenerlo en el tiempo es imposible. El equilibrio se encuentra en la abstinencia total prolongada a lo largo de la vida y combinado con unos hábitos totalmente diferente de los que tenías hasta ahora. El verdadero autocontrol se encuentra en la renuncia total de ese "un poco" no me hará daño. Ya sé que piensas que es injusto vivir limitado por algo a lo que no le das la importancia que tiene y que en el hipotético caso de que si consigas abstinencia, puedes volver a tu vida anterior sin caer, pero es todo lo contrario. La abstinencia no es un castigo, es la libertad absoluta y cuando decides salir de ahí, comienza la verdadera libertad, la de no depender de una sustancia o un comportamiento para poder superar tu día a día, para gestionar tus emociones, para afrontar tus problemas. La verdadera libertad comienza cuando dices SI al cambio.

Leer más »