Craving

 

¿Que es el craving?


¿Conocias este término? Vamos a explicar un poco de qué se trata. La palabra craving en español tiene varios significados como pueden ser: ansias,deseo incontrolable,urgencia...
El craving es una sensación de deseo poderoso y podríamos decir que casi incontrolable por consumir una sustancia o realizar una conducta adictiva. Hay que tener especial cuidado porque el craving es tan intenso que si no se identifica y se gestiona correctamente, puede llevarnos fácilmente a la recaída. No es un simple deseo de consumo, es una experiencia que se siente en todo el cuerpo, ataque emocional,física y mentalmente.
A diferencia del abstinencia que provoca malestar y sufrimiento por no consumir, el craving es un engaño o ilusión placentera que te hace creer que si consumes, aunque sea un poco todo estará muy bien.


¿Cómo podemos identificarlo?
Como hemos dicho anteriormente cuando estamos en abstinencia sentimos sufrimiento, dolor y muchísimo malestar.
Tu subconsciente activa el craving para combatir ese dolor físico y emocional de diferente formas, hay que tener especial cuidado y estar pendiente de:
*Pensamientos repetitivos sobre consumir, acompañado de mentiras como "solo un poco" o "es la última" o "lo necesito para no sufrir" o 'esta es la despedida".
*Sintomas físico: nerviosismo, inquietud, insomnio, pesadillas o palpitaciones entre otros.
*Emociones desmedidas: frustración, ansiedad, irritabilidad, tristeza,euforia o exaltación.
*Situaciones de riesgo: llevarnos inconscientemente a lugares de consumo, tener contacto con personas consumidoras, rutinas desordenadas y moverte por apetencia.


¿Por qué me pasa esto? ¿cuál es la causa?
El craving trabaja desde el inconsciente y pasa algo en lo que priori no nos fijamos o no sabemos ver y que inconscientemente sea el detonante del craving como pueden ser:
*Estímulos externos: lugares, personas, situaciones asociadas al consumo o actividades de riesgo.
*Estados emocionales negativos o positivos: recordemos que puede ser perjudicial el exceso de emociones negativas al igual que las positivas, fiestas,estrés, celebraciones, aburrimientos.
*Cambios neuroquímicos: el cerebro aprendido a relacionar el consumo o comportamiento con el estado de placer o alivio.
*Abstinencia: creo que es el más importante de lo que hemos dicho hasta ahora, el malestar y el sufrimiento causado por esta, nos puede llevar a estados confusos constantemente.


¿Cómo podemos trabajar para superarlo?
Tienes que escucharte a cada paso y conocerte mejor que nunca.Ten plena consciencia sobre tí. Aprende cuáles son los posibles detonantes que te pueden hacer activar el deseo. Un ejemplo: cada vez que discuto con mis padres tengo ganas de consumir; pues ahí es donde tienes que aprender, no evitar la discusión, sino a encararla de otra forma, trabajando desde la comunicación asertiva o estableciendo prioridades e importancia a las situaciones que se presentan.
* Psicoeducación: aunque el adicto perciba que el craving es una orden, tiene que comprender que es una sensación más de la mente transitoria y va desapareciendo cuando no le prestan la atención que ella misma requiere.


¿Como lo manejo?
*Distracciones: actividades físicas,escribir, bailar o incluso hablar con alguien de tu confianza de cómo te sientes en ese momento.
Concentración: meditación, mindfulness, relajarte y concentrarte de forma consciente en el deseo de consumir y ver cómo lo atraviesa sin darle lo que quiere.
*Usar la técnica del 10: espera 10 minutos a veces un poco más y transcurrido este tiempo entonces decides, el craving es una sensación que va disminuyendo.
* Acompañamiento: dispon de una red de apoyo de personas que hayan pasado por lo mismo (que estén en recuperación y abstinencia desde mínimo dos años) te pueden ayudar en los momentos claves, terapia grupales e individuales y por último bajo prescripción médica de profesionales, en ocasiones se puede tomar algún fármaco para disminuir la intensidad del deseo, aunque no es lo más sano o recomendable pero como siempre cada persona tiene su proceso.


El Craving es un engaño pasajero, no te centres en él, pues se acaba yendo.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios